NIHILISMO

El nihilismo es consecuencia de la muerte de Dios. El hecho de que el cristianismo convirtiera la mansedumbre en modelo de comportamiento fue el primer paso para el nihilismo; pero también el pensar que la historia tiene una finalidad determinada. Como consecuencia de la desesperación en la que cae el humano al darse cuenta de que esto o es así, cae en un fuerte nihilismo.

El individuo juzga constantemente, y hace de ellos un modelo de vida. No todos los valores que consideramos buenos se cumplen pero sí todos son influyentes. Ahora que han cambiado nuestras criterios de evaluación, el hombre se ve avocado a precipitarse en el vacío. En un principio aparece el nihilismo en forma pasiva, pero cuando las ideas que dominan en la cultura cambian nuestros valores, aparece el nihilismo en forma activa, destruyendo los criterios de evaluación anterior.

Este nihilismo pasivo recorre cuatro fases: 1) El individuo se da cuenta de que la metafísica, religión y moral están decayendo y tratan de evitarlo. 2) Tras los intentos fallidos, se hace con los valores del nuevo mundo y se da cuenta de que la nueva moral no es compatible con los principios anteriores. 3)El individuo se siente resentido, quiere destruirse y comienza su transformación. 4) Se crean nuevas creencias abriéndose a un tiempo final eterno de lo mismo.

El nihilismo es consecuencia de la muerte de Dios. El hecho de que el cristianismo convirtiera la mansedumbre en modelo de comportamiento fue el primer paso para el nihilismo; pero también el pensar que la historia tiene una finalidad determinada. Como consecuencia de la desesperación en la que cae el humano al darse cuenta de que esto o es así, cae en un fuerte nihilismo.