PARMÉNIDES DE ELEA (540-470 a.C. aprox.)

Por lo que afirma que el ser no pudo ser creado ya que esto nos conllevaría a decir que su origen fue el no-ser. No obstante, de la nada no puede surgir nada.Como consecuencia de dicho principio encuentra que el mundo real es estático, no se producen cambios; y que el mundo real es eterno y e inalterable por lo que la multiplicidad conduce a equivocaciones, al igual que los sentidos.
Parménides concluye a través de la razón que lo que es es, y lo que no es no es; de este modo contrapone a Heráclito, puesto que deja a un lado la matemática para emplear de forma lingüística la razón. Dicha doctrina la plasmó en un poema compuesto por versos hexamétricos.


Parménides distingue dos vías para alcanzar el conocimiento:
-
La OPINIÓN, no aporta el conocimiento real puesto que se basa en los sentidos.
-
La VERDAD, aporta el verdadero saber puesto que se basa en la razón. Asimismo, él cree que hay una correspondencia ente el saber y la razón.